martes, 9 de diciembre de 2008

Austria (Europa)

La mayor parte del territorio de Austria, dos tercios del total, está dentro de la sección oriental de los Alpes, que alcanzan alturas de más de 3000 m. La población se concentra en los valles de los ríos, entre los que destaca el del más importante, el Danubio. El lago de Constanza es el más grande del país y forma la frontera oeste con Alemania y Suiza.
Austria es un país de Europa Central, organizado como una república federal parlamentaria, miembro de la Unión Europea desde 1995. País sin frontera marítima, Austria comparte fronteras con Alemania, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Eslovenia, Italia, Suiza y Liechtenstein.
Existen pocos países que, como ella, sean destino turístico durante todo el año, ya que en sus imponentes Alpes puede practicarse multitud de deportes de invierno, además posee una de las más ricas e impresionantes arquitecturas de todo el continente y una tradición musical inigualable.
Las principales ciudades de Austria son Viena, Linz, Salzburgo, Graz, Eisenstadt, Bregenz, Innsbruck, Klagenfurt y St. Pölten.
La capital es Viena. Los lugares de más interés turístico son: El Palacio Imperial Hofburg,
La casa de la música en el palacio del archiduque Carlos, el monumento a Johann Strauss, el Museo de Arte Moderno, el Museo Sisí, el Museo Judío, el Museo Sigmund Freud y el Palacio Belvedere.
En Salzburgo, la ciudad de Mozart, se pueden visitar el Palacio de Mirabell, la Casa de Mozart, el Castillo Hohensalzburgo y la Catedral.
En Innsbruck se pueden visitar la Iglesia de Santiago, la Parroquia de Wilten, la Abadía de los Premostratenses y el Museo de Arte Popular Tirolés.Los austríacos suelen ser bastante formales tanto en sus relaciones sociales como en las de negocios. En los primeros encuentros o presentaciones no suelen llamarse por el nombre de pila. El apretón de manos es la forma más común de saludo y de despedida. No se considera muy educado entrar en un bar o restaurante y no decir Guten Tag o Grüss Gott ( buenas tardes); al salir de un local lo correcto es decir Auf Wiedersehn. Si se es invitado a cenar lo más apropiado es llevar flores o un pequeño regalo para los anfitriones.

Rusia (Europa)



Rusia se extiende a través de la mayor parte del norte del supercontinente Eurasia por lo que existen una gran variedad de paisajes y climas.
Moscú, San Petersburgo y Kiev son las tres ciudades más importantes de la parte europea de la Comunidad de Estados Independientes. Ofrecen una amplia y variada oferta de actividades de las que disfrutar plenamente. Si te gusta caminar, las amplias avenidas y las hermosas plazas son un marco incomparable para respirar el verdadero movimiento de estas ciudades y observar el comportamiento de sus moradores. También los espacios verdes ofrecen un entorno muy agradable y cuidado por el que dar un bonito paseo. El Parque Gorki, en Moscú, reagrupa distintos tipos de jardines con variados ambientes en sus 110 hectáreas. En San Petersburgo destacan el Parque Lenin y el Jardín Gorki, mientras que en Kiev se puede disfrutar enormemente con el parque acuático Dneprovskj y las exóticas variedades del Jardín Botánico de la Academia Fomin. En todos ellos se puede ver a parejas de concentrados jugadores de ajedrez inclinados sobre el tablero.Además del ajedrez se puede disfrutar con deportes como el fútbol, el baloncesto, el atletismo o la natación. Las tres ciudades cuentan con instalaciones deportivas adecuadas tanto para practicar deporte como para disfrutarlo desde las gradas viendo partidos de equipos tan famosos como el Spartak de Moscú. Los cafés tienen merecida fama. Suelen estar decorados con un gusto excelente y en la mayoría de ellos se puede comer algo ligero mientras se escucha la música más variada. Los bares también son un centro de reunión habitual para los habitantes de estas ciudades. Cuando la noche aparece, la "movida" nocturna resurge del corazón de las ciudades. Discotecas parecidas a las europeas, clubes, pubs y casinos iluminan sus letreros y se visten con sus mejores galas para recibir a nacionales y extranjeros con un mismo objetivo, la diversión. Moscú, San Petersburgo y Kiev mantienen durante todo el año una amplia oferta cultural que ha mejorado notablemente desde el cambio de régimen político. Exposiciones de todo tipo, conferencias, bibliotecas repletas de libros interesantes, conciertos de música clásica o contemporánea, hermosos ballets, cines con proyecciones de películas nacionales y extranjeras o representaciones teatrales de calidad, todos ellos en entornos espectaculares como el Teatro Bolshoi en Moscú, el Pushkin en San Petersburgo y el Teatro Académico Estatal de Opera y el Ballet Taras Sevcenko en Kiev.

Noruega (Europa)

Noruega , es un estado monárquico de Europa septentrional que, con Suecia, forman la península escandinava, y esta con Dinamarca y Finlandia conforma la Escandinavia, siendo Noruega la parte más occidental de dicha región.
Entre las muchas otras actividades que pueden practicarse en Noruega vinculadas con la naturaleza, destacan el piragüismo, submarinismo, rafting, golf, equitación y ciclismo.
Una excursión por la región de los fiordos es una obligación en Noruega. En sus estrechos ramales coinciden altas cumbres de 2.000 metros con profundidades marinas de 1.300. Existen centenares de fiordos, grandes y pequeños que serpentean kilómetros tras kilómetros tierra adentro abriéndose paso entre las montañas. Desde abajo se asoman las cumbres, algunas de ellas con nieves perpetuas. Los fiordos, ríos de hielo, asombran a todos los viajeros de espíritu aventurero. Por eso es recomendable subir a uno de los muchos barcos costeros locales que navegan a lugares inaccesibles por carretera. Puede ser una experiencia fascinante, pero se debe ir acompañado de un guía local. Los glaciares están en movimiento y cuando lo hacen aparecen unas grietas de varios metros de anchura y de 30 a 40 metros de profundidad. Estas grietas están a menudo cubiertas de nieve y siempre hay peligro de aludes de nieve y hielo. En pleno invierno, cuando el frío está en su apogeo, es hora de buscar la naturaleza, tal vez en Cabo Norte, siguiendo un safari de renos o en un trineo de perros por la altiplanicie de Finnmark. Con un poco de suerte estará también presente en el cielo la Aurora Boreal. Otro safari excitante en el norte le lleva a las ballenas y focas por los acantilados plagados de aves, paraíso de los ornitólogos. En el Macizo de Drove, en la Noruega Central, otro safari se realiza para contemplar los grandes rebaños de bueyes almizcleros. En Noruega podrá disfrutar de paisajes impresionantes, con senderos marcados, visitas fantásticas, lagos y cascadas
Un sueño para los esquiadores ya que hay más de 20.000 kilómetros de pistas de esquí, bien señalizadas a través de valles y bosques, montañas y páramos, que esperan en Noruega. Existen también pistas iluminadas para esquiar durante la noche. En todas las estaciones hay facilidades para practicar el "slalon" y la modalidad alpina, pero se recomienda probar un nuevo deporte del país, el llamado "esquiar al estilo de Telemark". Este deporte se practica con recios esquís de madera, las rodillas flexionadas y un largo bastón para mantener el equilibrio. El esquí en Noruega ofrece una temporada larga, que en algunas zonas dura los doce meses del año y se puede esquiar incluso en verano con buena nieve y temperaturas agradables. Finse, Jondal y Boverdalen, son algunos de los lugares donde se puede practicar este deporte blanco. Se organizan en la costa excursiones de pesca a los fiordos y al archipiélago costero, individuales y en grupo, así como excursiones para la pesca deportiva.
Es también el país más pacífico del mundo de acuerdo a un estudio de Global Peace de 2007.Es además uno de los países fundadores de la Organización de las Naciones Unidas.
El idioma oficial es el noruego, una lengua nor-germánica relacionada directamente con el danés y el sueco. En su mayor parte los hablantes de noruego, danés y sueco pueden entenderse fácilmente entre sí.

México (America)



México(náhuatl:Mēxihco) oficialmente Estados Unidos Mexicanos, es una república democrática, representativa y federal integrada por 32 entidades federativas que ocupa la parte meridional de América del Norte.
Como no podía ser de otra forma, en México disfrutará de excelentes playas. Más de 9.000 km. de costas, abarcando cuatro grandes extensiones acuáticas, hacen de México un paraíso y uno de los sitios más importantes en cuanto a playa se refiere. Existen playas para todos los gustos (desde aguas tranquilas hasta aguas con un importante oleaje), así como instalaciones turísticas para todos los bolsillos, desde las típicas cabañas con techos de palapa, hasta las construcciones más modernas. En Cancún, sobre todo por la calidad de la arena que, dada su composición, los habitantes la han llamado "arena de aire acondicionado", destacan Playa Tortuga, Playa Chac Mool o Playa del Rey, donde podrá bañarse sin ningún problema. Otras playas de México son Loreto, La Paz y Los Cabos (Baja California), Guaymas (Sonora), Mazatlán (Sinaloa), Puerto Vallarta (Jalisco), Manzanillo (Colima), Ixtapa Zihuatanejo y Acapulco (Guerrero), Puerto Escondido y Huatulco (Oaxaca), Cozumel (Quintana Roo) y Veracruz. Los 9.600 kilómetros de costa de México ofrecen infinitas posibilidades para los deportes acuáticos como el surfing, boogie board, esquí a chorro, broncos (mini-botes a motor), vela, windsurf, etc.
Si te decantas por el buceo, Los Cabos le ofrece restos de naufragios, cavernas y hasta cascadas de arena submarinas. En el Mar de Cortés, de Loreto a La Paz y alrededor de Los Cabos se encuentra una de las zonas más plácidas y calmadas para el buceo. Los aficionados al snorkeling o al scuba encontrarán un verdadero paraíso en el Caribe, con una visibilidad de hasta 60 metros.La pesca deportiva en México se puede practicar casi todo el año y constituye una de las actividades más fascinantes del país. Los mejores emplazamientos para la pesca de agua dulce son, quizás, la Laguna de Coyuca en Acapulco, los Lagos Comedero y El Salto en Mazatlán.
Los campos de golf mexicanos están situados en increíbles paisajes naturales (incluso en algunos se encuentran ruinas mayas en los alrededores) y a pesar de que sólo una docena de ellos cuentan con categoría internacional, los campos de golf mexicanos no tienen nada que envidiar a los mejores del mundo.
Las excursiones y los trekking son otra posibilidad muy atractiva, especialmente Chihuahua, que es promocionado como el "Camino de la Aventura". Cuenta con maravillosos escenarios naturales: zonas montañosas, ríos para practicar la pesca y la caza, cascadas, bosques de pinos, extensas llanuras. En la ciudad de México no deje de acudir al Palacio de Bellas Artes para disfrutar del Ballet Folclórico y empaparse de los bailes tradicionales de todos los estados de la República. Otra alternativa es la famosa Plaza Garibaldi, en la Ciudad de México, donde podrá contratar a un grupo de mariachis para que le toquen canciones a su gusto. Por las noches, en Cancún, puede visitar alguno de los numerosos centros nocturnos, clubes y discotecas que proliferan por doquier. México es un país en permanente fiesta.

Brasil (América)



Su capital es Brasilia, que sustituyó a Río de Janeiro en 1960. Habiendo sido Salvador de Bahía la primera capital nacional, es Brasilia entonces la tercera ciudad en ser la capital de Brasil.
La geografía es diversificada, con zonas semiáridas, montañosas, de planicie tropical, subtropical y templado con climas variando desde el seco del noreste al lluvioso clima tropical y ecuatorial y el subtropical y templado del sur. En Brasil se sitúan algunas de las lugares más importantes del mundo a nivel geográfico tales como el Pantanal, considerada reserva de la biosfera por la UNESCO; la isla del Bananal, la mayor isla fluvial del mundo; la isla de Marajó, mayor isla fluviomarina del mundo; Anavilhanas, el mayor archipiélago fluvial del mundo localizado en el Río Amazonas, mayor río en volumen de agua y el más largo del planeta. Brasil tiene además la mayor reserva de agua dulce del planeta, serviendo como ejemplo el Acuífero Guaraní y la Cuenca amazónica.
Río de Janeiro, es uno de los lugares más famosos de Brasil. Tiene innumerables rincones en que nos esperan desde el bello entorno natural de la música y las celebraciones, hasta los dos bosques más grandes del mundo. También podemos disfrutar con el universal carnaval de Río, que incluye desfiles con música y bailes. Copacabana, en la zona sur de la ciudad, es una de las playas más famosas del mundo. Río de Janeiro es uno de los lugares más solicitados para pasar las Navidades y el Fin de Año. Imperdible sus visitas al Corcovado y al pan de Azucar.
Sao Paulo, se encuentra en la zona sur oriental de Brasil y es conocida como la ciudad más rica y más poblada del país. El Sao Paulo Fashion Week es una de las semanas más celebradas en Brasil y uno de los certámenes de moda más internacionales. Aparte de todo esto hay muchos eventos y atracciones que atraen a turistas de todo el mundo.
Santa Catarina este estado se encuentra en la región sur de Brasil y atrae a grandes multitudes en particular por sus hermosas playas. Florianópolis es la ciudad que probablemente sea la más conocida y visitada. En ella podemos encontrar hasta 500 magníficas playas. Además, en Santa Catarina hay un montón de eventos a lo largo del año. La región tiene climas variados, aunque prácticamente nunca bajan de los 20 grados.
Fortaleza se encuentra al noroeste de Brasil. Sigue siendo un popular destino turístico que goza de un clima cálido durante todo el año. Las cálidas aguas, en particular, son uno de sus principales reclamos turísticos. Cada playa tiene su propia singularidad. Por ejemplo, en Iracema la gente se reúne los fines de semana para vivir la fiesta hasta la mañana siguiente, o Praia do Futuro, recomendada para los amantes del surf.
Salvador de Bahía, se encuentra en la zona noreste de Brasil. Las principales atracciones de la ciudad son su cocina suntuosa, la música y la gran arquitectura. Esta ciudad tiene también la franja más larga de costa de todas las ciudades brasileñas. Las hermosas playas son un punto ideal para todas aquellas personas que deseen explorar la vida subacuática, o incluso hacer surf. Aparte de las playas, Salvador tiene algunos de los mejores centros comerciales para irnos de compras.

Canadá (América)


Canadá ocupa la mitad septentrional de América del Norte. Limita hacia el sur con la parte continental de Estados Unidos, separada por 6.415 km de frontera internacional, y hacia el noroeste con Alaska. El país se extiende desde el Océano Atlántico y el estrecho de Davis al este hasta el Océano Pacífico en el oeste (de allí el lema nacional). Hacia el norte yacen el Mar de Beaufort y el Océano Ártico.
Canadá tiene una superficie de casi diez millones de kilómetros cuadrados en donde habitan casi treinta y un millón de habitantes.
El atractivo más fuerte del país es indiscutiblemente su patrimonio natural: más de dos millones de lagos, cientos de parques y espectaculares montañas.

En invierno, el pasatiempo es ir a esquiar. British Columbia, Alberta, Québec y Ontario ofrecen zonas de esquí par distintos niveles y distintos presupuestos. Whistler, Banff, Mont Tremblant y Mount St. Anne son los lugares de más apogeo y con las montañas más grandes.
En verano Canadá el clima es caluroso, la gente se dedica a las actividades al aire libre: veleo esquí acuático, tenis, golf.
Los festivales de verano continúan inclusive en septiembre. Uno de los más espectaculares es el de los globos de aire caliente en Gatineau, Québec cerca de Ottawa, capital del país.
Toronto es la ciudad más grande de Canadá. En Toronto encontrarás de todo: bares, discotecas, conciertos, teatro, las mejores boutiques del país, partidos de Hockey, Basketball y Baseball profesionales. A una hora y media se encuentran las cataratas del Niagara y los casinos de Notario.
Si compras es lo que tiene en mente, no faltan centros comerciales con todo tipo de productos como el Eaton Centre en el centro de Toronto.
En Edmonton, Alberta se encuentra el centro comercial más grande del planeta, el West Edmonton Mall. Es toda una experiencia.

Islas Maldivas (Asia)



La República de las Maldivas o simplemente Maldivas, es un país situado en el Océano Índico al sudoeste de Sri Lanka y la India, al sur de Asia, constituido por 1.196 islas, de las cuales 203 están habitadas, localizadas alrededor de 450 km al sur de la península de Deccan. Están agrupadas en 26 atolones teniendo cada una el nombre de una o dos letras de la escritura Thaana. Debe su nombre a la derivación en sánscrito, en la que mal significa miles y diva, isla. Es decir, miles de islas.

Las Maldivas mantienen el récord de ser el país más plano en el mundo, con una altitud máxima de sólo 2 metros en la isla Vilingili, en el atolón Addu.
Los complejos turísticos del archipiélago de las Maldivas atraen al visitante con la promesa de ofrecerle "el último paraíso sobre la Tierra". Quienes por paraíso entiendan prístinas islas tropicales donde se balancean las palmeras, playas de arena blanca y vistosas lagunas color turquesa no se sentirán defraudados al visitar estas islas. Asimismo, se trata de uno de los principales destinos para los aficionados al submarinismo, que acuden atraídos por la belleza de sus arrecifes de coral y la riqueza de su vida marina. No obstante, no son aptas para mochileros con un bajo presupuesto o para aficionados a la antropología que deseen viajar de forma independiente y vivir a imagen y semejanza de los lugareños. En Maldivas, el turismo está controlado de forma escrupulosa; las líneas directrices del plan de gestión turística señalan el entorno submarino y el factor Robinson Crusoe como sus principales atractivos, pero éstos se consideran incompatibles con el turismo de masas, bajo presupuesto y a gran escala. La falta de recursos locales obliga a importar una gran parte de las necesidades del visitante, desde mobiliario a verdura fresca, por lo que este destino no puede competir a nivel de precios. La estrategia utilizada se ha basado en desarrollar un número limitado de centros de calidad en cada isla deshabitada, libres del tráfico, la delincuencia y el mercantilismo desenfrenado.
Los viajeros pueden realizar breves visitas guiadas a los pueblos pesqueros, para luego regresar a su centro contratado. La mayoría se sienten satisfechos de poder entrever la vida y cultura locales, pero aquellos que deseen permanecer más tiempo, o viajar a los atolones situados fuera de las zonas de recreo, deberán argüir una razón de peso y disponer de un permiso especial junto al aval de un lugareño.
Guste o no, esta industria turística tan rígidamente controlada ha logrado un enorme éxito: existen más y mejores centros turísticos, el número de visitantes se incrementa constantemente y el impacto sobre el entorno natural y social es mínimo. Maldivas es reconocida a nivel internacional como un modelo de desarrollo turístico sostenido respetuoso con el medio ambiente.

Japón (Asia)


Japón es un archipiélago estratovolcánico compuesto por 374,744 km² de islas y 3,091 km² de agua y conformado por más de tres mil islas que se extienden a lo largo de la costa asiática este del Océano Pacífico y en los archipiélagos de Ryukyu, Izu y Ogasawara.
Se debe llegar a Japón con la mente abierta y preparado para consumar las actividades más sorprendentes: fotografiar una reproducción de la torre Eiffel, surfear en una piscina de olas artificiales, visitar en buena compañía un hotel del amor o sestear en una cápsula espacial.
La imagen de Japón se ha perfilado en base a rumores erróneos y tópicos; para conocerlo verdaderamente deben abandonarse los prejuicios. Entre la elegante formalidad de la etiqueta japonesa y los intercambios sociales, teñidos de candidez, que se producen alrededor de unas copas; entre la asepsia de los centros comerciales y los sorprendentes festivales rurales, cada uno acabará formándose su propia visión de Japón.Tokyo es la ciudad capital del Japón. Como cualquier otra gran ciudad del mundo, puede pasar días enteros explorándola y nunca terminará de conocerla perfectamente. Tokio es el lugar donde lo nuevo y lo viejo se encuentran: es el caos del siglo 21 con los momentos tranquilos que emanan de las viejas tradiciones. Los puntos más recomendados a visitar son: los jardines del Palacio Imperial, el circuito de museos del Parque de Ueno, el tradicional barrio de Asakusa, el sector comercial de Ginza, el centro electrónico de Akihabara, y si quiere explorar el mundo del mercado del pescado, que es impresionante, se le sugiere visitar el impresionante mercado de Tsukiji. Otro punto interesante es la Bahía de Tokyo y Odaiba. Esta zona fue ganada al mar y allí se han construido centros comerciales y parques temáticos futuristas. Se puede acceder al mismo por el monorail Yurikamome. En los alrededores de Tokyo encontramos: Yokohama: Uno de los puertos más activos del Japón, famoso por su Barrio Chino. Kamakura: Famosa por su Gran Buda de Bronce “Daibutsu”. Hakone: Ofrece una de los mejores paisajes del Monte Fuji. Nikko: Uno de los lugares cercanos que más visitantes recibe debido a sus espléndidos templos.KyotoA 513 kilómetros de Tokyo – unas dos horas cuarenta minutos en shinkansen (tren bala) desde la estación de Tokyo-. Es la antigua capital del Japón, famosa por sus templos, santuarios, palacios y museos. Su paisaje es particularmente bello en primavera y otoño.OkinawaYa más alejado, a dos horas y media en avión desde Tokyo, se encuentran estas islas subtropicales. Sus aguas cálidas y cristalinas lo hacen el Caribe Japonés. Su gente se caracteriza por su calidez y longevidad.

jueves, 4 de diciembre de 2008

Tailandia (Asia)

Tailandia es un auténtico paraíso terrenal. En cuanto a las maravillas urbanas, la enorme metrópoli de Bangkok, con su energía y sus tesoros culturales, a pesar de su imponente tamaño y del caos reinante, suele seducir de tal manera a los visitantes que no resulta difícil obviar el espeso gasóleo evaporado que en la ciudad llaman aire.
Bangkok.- Lo primero que apreciamos es la vorágine de las calles, abarrotadas de tráfico, camionetas, los "tuc-tucs" (triciclos taxi), coches, transeúntes, polución, bochorno, olor a comidas y a especias, (de los múltiples tenderetes de comida que hay en plena calle), desorden, guardias de trafico que más bien parecen malabaristas sorteando los vehículos para que no les atropellen. Todo ello forma parte de Bangkok, a las dos primeras horas de haber llegado ya se encuentra normal. Una recomendación que viene al paso, procuren en los desplazamientos realizarlos con tiempo suficiente toda vez la ciudad registra enormes atascos y para los pequeños recorridos, por supuesto, mejor hacerlos a pie.
Lo segundo que esta Ciudad sí es la Venecia de Oriente, surcada por gran cantidad de canales en donde registra también un gran transito de barcas, lanchas, lanchas a motor, etc.. En los canales existe la misma vorágine que en las calles.
Es obligado visitar y además incluido en todos los tours: El templo del Buda de Oro, magnífico y de un valor incalculable, con solo decir que pesa 5000 kilos. Es costumbre depositar una pequeña limosna, ello da derecho a realizar una ofrenda, consiste o en encender una vela o colocar una pegatina de pan de oro a los pies del Buda.
Destacamos el templo de Wat Po que alberga el Buda Reclinado. Se trata de una figura de Buda, colocado horizontalmente o tumbado, mide 46 metros de largo y tiene 15 metros de alto, se trata de una colosal figura. A su alrededor hay decenas de depósitos en forma de olla para recoger las monedas que se le ofrecen, cada olla tiene distinto grosor y cada una de ellas emite un sonido distinto al echarle la moneda, ello da suerte, prosperidad y fertilidad, depende de lo que se busque (invento de los monjes budistas, creemos).
Es imprescindible la visita al Palacio Real y si van en un tour, estos suelen dedicar a ello unas dos horas. Se dice de él que es el palacio más bello de oriente (sinceramente creemos es cierto). También está el Templo Wat Benjamaborphit o Templo de Mármol, de gran belleza.
Mercado Flotante: Es muy típico. Situado entre varios canales, e ellos llegan cientos de campesinos con sus barcas para vender sus productos, frutas, hortalizas, de todo, incluso serpientes. En sus alrededores existen comercios ya muy de cara al turismo, incluso la mayoría de estas barcas se dedican a vender souvenirs, con todo no deja de ser típico puesto que está lleno de colorido y de popularidad.
No hay que dejar de pasar por Ayuthaya antigua capital del reino de Siam. Encontrarás impresionantes templos y fortalezas inmensas y aunque está prácticamente en ruinas constituye el testimonio del gran esplendor que tuvo. También el "Templo Prang Sam" (el Templo de los Monos), habitan en él millares de monos.
Phuket.- Llamada Perla del Sur, se trata de un lugar de paradisíaca belleza, playas de agua cristalina en donde se configuran todas las gamas de azules turquesa, entre sus innumerables rincones destaca Patomg Beach y Rawal Beach, playas preciosas.

Tanzania (África)



Tanzania es un país de África del este de una superficie de 945.087 km². Los países limítrofes son al norte Kenia y Uganda, al oeste Ruanda, Burundi y la República Democrática del Congo y al sur Zambia, Malawi y Mozambique. Las condiciones climáticas semi-áridas del norte y la presencia de la mosca tsé-tsé en las regiones del centro y del oeste ha conducido a la población a agruparse en el resto del país.
En la región de Arusha que está en el norte de Tanzania, podemos ver los restos del cráter del Ngorongoro. El cráter Ngorongoro, con forma de caldera, formado hace 2.500 años, se ha hecho famoso debido a que con su diámetro de 20 km y su superficie alrededor de los 300 km² es un paraíso natural, un arca de Noe ecuatorial donde las condiciones climáticas permiten a los animales habitar durante todo el año desde los hipopótamos hasta los flamencos rosas habitantes del cercano lago Makat.
Tiene una de las mayores poblaciones de fauna salvaje del mundo: ñus, monos, antílopes, leones, leopardos, cocodrilos, gacelas, flamencos... Tanzania posee una de las mejores zonas del continente para la observación de la vida salvaje. Parques famosos como el del Serengeti y el Kilimanjaro, o el maravilloso cráter del Ngorongoro hacen que merezca la pena repostar en algunas de sus monótonas ciudades.

Egipto (África)




Egipto se encuentra en el extremo noreste del continente africano, recostado sobre el mar Mediterráneo y el mar Rojo.
Su territorio está ocupado en su inmensa mayoría por el desierto del Sáhara, que es atravesado por un único río, el Nilo, que riega la única tierra fértil del país y que ha sido la principal fuente de riqueza que ha permitido el desarrollo de varias culturas a lo largo de la historia de Egipto.
El gobierno egipcio mantiene 21 Parques Naturales con una superficie total de 53 000 km², el 5% del territorio nacional. El mayor de ellos, el Parque Nacional de Elba, al sur, con distintos ecosistemas: manglares del mar Rojo, 22 islas, arrecifes de coral, dunas costeras, pantanos salados costeros, llanuras costeras desérticas y la zona de montañas: Jabal Elba de 1437 m de altitud, Jabal Ebruq y Al Daeeb.
Egipto sigue siendo casi un misterio a descubrir para la mayoría de los turistas que buscan lo exótico en el continente africano.
Diciembre, enero y febrero estos meses son excelentes para visitar Egipto, aunque también se puede aprovechar en otros momentos del año, salvo verano, que es en junio, julio y agosto, cuando las temperaturas son muy elevadas.
Una de las características de Egipto es su gran diversidad a la hora de ofrecer productos turísticos. El país está en condiciones de satisfacer cualquier demanda, desde las culturales hasta las de aventura, pasando por una oferta artística en su Capital que no tiene nada que envidiarle al rico pasado faraónico. Por supuesto que Egipto es el destino preferido a la hora de los safaris para los más aventureros. Además de la historia antigua y la naturaleza, la cultura contemporánea tiene un espacio importante. El Cairo es un centro de arte y entretenimiento en Medio Oriente. Tienen teatros de ópera, lugares para escuchar música folklórica y moderna, clubes nocturnos, pero una de las más valiosas atracciones es la gente egipcia. Cuando un turista viaja a Egipto, una de las cosas que más recuerda es la gente.

Islas Seychelles (África)








Las Seychelles son un archipiélago en el Océano Índico. Está compuesto por unas 155 islas tropicales (como señala la propia Constitución de la República), de origen granítico y coralino. De ellas, sólo 33 están habitadas. Las llamadas Islas Interiores son el núcleo del país. Las restantes islas son atolones coralinos más pequeños, muchos de ellos deshabitados. La isla de mayor tamaño es Mahé.
La capital del país es la ciudad de Victoria, ubicada en Mahé, en ella vive cerca del 80% de la población total. El punto más alto de las Seychelles es el Morne Seychellois que tiene una altura de 905 m.
Además de playas bordeadas por hileras de palmeras y de unas espléndidas condiciones para el buceo y el submarinismo, las islas cuentan con numerosos bosques con abundante flora y fauna.
Hay cuatros destinos principales en estas islas: Mahé, Praslin, La Digue y Bird Island.
Mahé es la más moderna y occidentalizada, un lugar victoriano y colonial donde poder ir de compras. Praslin es el sitio más virgen de todos: pura Naturaleza tropical, el interior más verde y agreste. La Digue por contra nos ofrece las mejores playas, extensas y bellísimas. Por último, el nombre de Bird Island lo dice todo: la Isla de los Pájaros, un lugar donde podrás convivir con la fauna del lugar, cientos de pájaros de los colores más exóticos que podamos imaginar.
El clima local es tropical, templado y bastante húmedo por influencias marinas.

Nueva Caledonia (Oceania)


Nueva Caledonia está localizada en el suroeste del Océano Pacífico a unos 1.200 km al este de Australia y 1.500 km al noreste de Nueva Zelanda. La isla nación de Vanuatu se localiza al noreste.

Nueva Caledonia se compone de una isla principal, la Grande Terre (Tierra Grande), y varias islas más pequeñas como el Archipiélago de Belep al norte de Grande Terre, las islas de la Lealtad al este de Grande Terre, la Isla de Los Pinos al sur y las Islas Chesterfield y Bellona al oeste.
Grande Terre es por mucho la isla más grande, y la única con montañas. Tiene un área de 16.372 km² y una forma alargada de noroeste a sureste, midiendo 350 km de largo por 50-70 km de ancho. Una cadena montañosa corre a lo largo de la isla y cuenta con cinco picos de más de 1.500 m. El punto más alto es el Monte Panie con 1.628 m.
El archipiélago ofrece amplias opciones al viajero, desde bucear en arrecifes inmaculados a cenar en restaurantes de cocina francesa, desde practicar senderismo por la selva a salir de marcha al Club Med, en Hienghène. Si se mantiene el respeto hacia las costumbres locales, la mente bien abierta y el sentido del humor, el viaje a Nueva Caledonia será inolvidable.

Nueva Zelanda (Oceania)



Nueva Zelanda es un largo y estrecho país de terreno abrupto consistente en la Isla Norte y la Isla Sur (además de un pequeño grupo de islas). Cubre una superficie de 166.940 km2) y 1.600 kilómetros de longitud. Posee una longitud un poco mayor a la del Reino Unido. Nueva Zelanda está situada en el Pacífico Sur, aproximadamente 10.400 km al suroeste de Norte América y a 2.250 km al este de Australia.
Ofrece una belleza sísmica poco común: montañas glaciares, ríos de corrientes rápidas, profundos lagos de aguas cristalinas, géiseres silbantes y barros que hierven. Alberga numerosas reservas forestales así como desérticas y largas playas; disfruta también de una fauna muy variada, en la que destaca el kiwi, especie endémica de estas costas.
Los viajeros en busca de aventura pueden practicar gran número de enérgicas actividades al aire libre, como excursiones, esquí y descenso de rápidos, sin olvidar el deporte favorito de muchos, el puenting. Igualmente es posible nadar con delfines, jugar con corderos recién nacidos, observar ballenas o practicar la pesca de la trucha cebada en muchos de los ríos existentes. La población, inmersa en una cultura que aúna lo europeo con las costumbres ancestrales maoríes, destaca por su ingenio y hospitalidad.

Islas Fiji (Oceania)







Fiyi consiste en 322 islas, de las cuales alrededor de un tercio están habitadas. Además, hay otras 522 islas menores. Las dos islas más importantes son Viti Levu y Vanua Levu. Fiyi es un grupo de islas volcánicas en el Pacífico Sur, situadas a unos 4.450 km al suroeste de Honolulu y a 1.770 km al norte de Nueva Zelanda.
El clima a lo largo de la zona es húmedo y tropical, es así que la temperatura promedio oscila entre los 24 a 28 grados .El mejor momento para viajar a las Islas Fiji es durante la estación seca o “fresca”, entre mayo y septiembre. En esta época encontrarás días soleados y temperaturas.
Si bien es cierto que en el pasado Fiji era conocido como las “islas caníbales”, hoy en día es un destino turístico placentero. Si gustas de los deportes acuáticos, entonces puede practicar el submarinismo y el buceo con snorkel, surf, windsurf o vela.
Fiji está compuesta de un montón de regiones fascinantes. Entre ellas, y a modo de entrante para hacer la boca agua de tal destino turístico, hablaremos de algunas de ellas:
La Costa de Coral: La Costa de Coral empieza en Momi, al sur de Nadi (capital de Viti Levu , la isla más grande de todas las islas Fiji). Destaca en ella los paisajes que podemos ver de los pueblos Fijianos, los campos cultivados con azúcar de caña, los corales o las playas.
Denarau: La isla de Denarau está a 20 minutos del aeropuerto de Nadi y a 10 de la propia ciudad. Tiene muchas actividades de ocio como el golf.
Kadavu: Es la cuarta isla más grande de Fiji. Su principal atractivo son sus rápidos y la laguna que se forma.
La Costa del Sol (Lautoka/Rakiraki): Su nombre es debido al calor tan intenso que se siente de modo que allí el clima es seco. En ella se encuentra el “Agua Fiji”.
Suva: Suva es la capital de Fiji. Su principal atracción, como en cualquier ciudad, son sus tiendas,
restaurantes, mercados, un museo.
Yasawas: Las islas Yasawas también tienen muchos atractivos, más para un aventurero que para una persona con afán de relajarse.
Lomaiviti: Lomaiviti es un pequeño grupo de islas cercano a Viti Levu, más o menos a una hora de camino en barco.
Mamanucas: Ofrecen una belleza marítima ya que los arrecifes de coral y los cambios de colores de éstos son únicos. Incluso, si tenemos suerte, podremos ver varios clases de peces.
Nadi: Nadi es la ciudad del Aeropuerto de Fiji. Tiene un mercado a unos minutos del aeropuerto donde se venden recuerdos de las islas y de la cultura local de las mismas. También podemos hacer surf en sus
playas.